SEGUIDORES, PERSEGUIDORES Y PERSEGUIDOS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 24/06/22.- Amigas y amigos: Parece que esta semana el espíritu nos invita a reflexionar sobre nuestro seguimiento del Maestro. Jesús pone el listón muy alto. Está convencido de que la experiencia del Reino merece la pena. Pero este camino exigente nada tiene que ver con forzar a nadie en sus creencias. La falta de respeto a la libertad religiosa es una triste realidad que nos acompaña en la historia de las religiones. Hasta hace muy poco, los cristianos hemos sido perseguidores y todavía hoy somos perseguidos en medio centenar de países.

Tenemos una nueva propuesta de oración y silencio para final de julio y principio de agosto. Más información en el Tablón de Anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 9, 51-62Cuando iba llegando el tiempo de que se lo llevaran a lo alto, también él resolvió ponerse en camino para encararse con Jerusalén.

Miguel Ángel Munárriz: Invitados a másEl evangelio no es un ligero barniz que se añade a lo humano.

José Luis Sicre: Rechazo y seguimientoDespués de las últimas fiestas volvemos al tiempo ordinario, con un tema de enorme importancia y actualidad: la vocación a seguir a Jesús.

Enrique Martínez Lozano: «Los nuestros»La consciencia mítica bloquea la capacidad de asumir otra perspectiva haciendo radicalmente imposible cualquier intento de diálogo.

Fray Marcos: Marginar, excluir o eliminar al otro nunca será cristiano. Si no acepto a los demás tal como son, nada tengo que ver con Jesús.

José Antonio Pagola: Un cristianismo de seguimientoEn tiempos de crisis es grande la tentación de buscar seguridad, volver a posiciones fáciles y llamar de nuevo a las puertas de una religión que nos «proteja» de tanto problema y conflicto.

Paula Depalma: ¿Cataclismo o avanzar con decisión? Siempre me ha resultado extraña la propuesta de Santiago y Juan. ¿Cómo se les ocurre querer enviar fuego para destruir al pueblo de Samaría? ¿No conocen a Jesús?

Artículos seleccionados para la semana

Patricio Lynch: ¿Son nuestras misas una continuación de las mesas-misas de Jesús? ¿De qué sirve reconocer su presencia en la hostia consagrada si menosprecio su presencia real en los pequeños y marginados? Es una tragedia e incomprensión profunda del Evangelio.

Vatican News: El lenguaje teológico debe ser siempre vivo, dinámico, evolutivo y comprensiblePalabras espontáneas del Papa a los formadores del Seminario Arzobispal de Milán.

Faustino Vilabrille: Don Gabino, hermano y amigo de los más empobrecidosDamos gracias a Dios por su fe, por su testimonio y su compromiso.

Gonzalo Haya: Ramanuja, Identidad y diferencia entre el ser humano y DiosUn Dios personal acentúa la diferencia con los seres humanos y el universo; un Dios impersonal facilita la identificación.

Juan Zapatero Ballesteros: Amor frente a jurisdicciónCuando el amor se erige en la única ley, es capaz de desafiar al poder más fuerte.

Antonio Spadaro: Francisco habla claro sobre Ucrania y temas candentes¿Por qué confrontar al Oriente con el Occidente?

Gerardo Villar: SerenidadEl encuentro consciente con Dios requiere serenidad, tiempo, paz.

José Ignacio González Faus: Más de lo mismoEn lo que toca al ministerio de la mujer, hay en la Iglesia divisiones muy grandes que nos alejan de aquel “sensus communis fidelium” donde la teología veía siempre una señal del Espíritu.

Noticias de alcance. Más de 360 millones de cristianos son perseguidos en el mundo.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Reyes 19, 16b y 19-21Unge como profeta sucesor a Eliseo, hijo de Safat, natural de Abel-Mejolá.

Gálatas 5, 1 y 13-18Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud.

Florentino Ulibarri: Ligeros de prejuicios y equipajeVivir la diversidad, amar la unidad, defender la diferencia, soñar la igualdad, saborear la variedad, trabajar la unión.

Vicky Irigaray: 13º Domingo del Tiempo OrdinarioEl discipulado de Jesús conlleva salir de nuestra zona de confort, comprometernos con el Reino, estar siempre del lado de los más desfavorecidos.

Anáfora: AusteridadCon tu ayuda podremos hacer frente al espíritu del dios dinero que domina nuestra sociedad y toma cuerpo luego en las injusticias, en la hambruna, que por desgracia padece gran parte de la humanidad.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 13º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Realmente, no hay nada que decirPor Robert Adams. La Verdad no se explica con palabras, viene a ti por su propia voluntad, a través de una profunda entrega a ti mismo, al Ser, renunciando a todo apego, pues mientras te apegues a algo, la realidad te evadirá.

Pescador de hombresPor Cristóbal Fones S.J. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Aceptar a los demás como son, nace de la comprensión de que todos somos lo mismo: Vida y Amor.

Salomé Arricibita: Te seguiré. A pesar de mis miedos, te seguiré, Señor de mi vida, por donde vayas…

HabitaréPor Ain Karem. Sabernos habitados por nuestro Dios, nos da sosiego, nos pacifica y serena y por eso cantamos alegres y celebramos la vida.

Equipo Quiero Ver: Al final del camino, te espera lo mejorSeguir a Jesús es «vivir de camino», sin instalarnos en el bienestar y sin buscar un falso refugio en la religión y que exige dedicación total, mirar hacia adelante sin distraernos, caminar hacia el futuro sin encerrarnos en el pasado.

Enséñame a querermePor Ixcis. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. ¿Amar a los enemigos? Enséñame a quererme, aceptarme, perdonarme, acogerme… TAL COMO ME AMAS TÚ. ¡¡No te pierdas este vídeo y póntelo cada mañana para empezar el día!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo