LA VERDADERA RIQUEZA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 21/09/22. Amigas y amigos: Una semana más, el evangelio de Lucas nos habla del dinero. Esta vez con la parábola de un rico, Epulón, y un pobre, Lázaro, que mendigaba sin éxito a la puerta de su casa. Pensar que en el más allá se hará justicia creo que no nos ayuda mucho a resolver las desigualdades. Trabajar por el Reino sí. Empatizar con el prójimo en sus necesidades, también. Y en lo personal, analizar qué peso le doy a los bienes materiales en mi vida, que nada tienen que ver con la verdadera riqueza.

Hay distintas actividades para las próximas semanas, que podéis ver en el Tablón de Anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 16, 19-31Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino, y banqueteaba todos los días espléndidamente.

Miguel Ángel Munárriz: El dineroEl dinero no es algo marginal en el evangelio, sino una línea clara y recurrente.

José Luis Sicre: Lujo y miseriaLa parábola del rico y Lázaro, exclusiva del evangelio de Lucas, se inspira en un texto del profeta Amós, en la que se dirige a la clase alta de Jerusalén (Sión) y Samaria, y denuncia su forma lujosa de vida.

Enrique Martínez Lozano: La indiferencia crea abismosLa compasión es esa capacidad de vibrar con el otro, ponerse en su piel. Es el “alma” de la sabiduría y el test que verifica la autenticidad espiritual; su opuesto es la indiferencia.

Fray Marcos: Siempre habrá un Lázaro a mi puertaSi no lo descubro o lo ignoro, es que estoy enfrascado en mi egoísmo y mi espiritualidad está a cero.

José Antonio Pagola: Nuevo clasismoEsta es la convicción profunda de Jesús. Cuando la riqueza es «disfrute excluyente de la abundancia», no hace crecer a la persona, sino que la deshumaniza, pues la va haciendo indiferente e insolidaria ante la desgracia ajena.

Mª Luisa Paret: La riqueza, rival de DiosEl relato intenta sacudir la conciencia de quienes nos hemos acostumbrado a vivir en la abundancia teniendo a nuestro lado países viviendo en la más absoluta miseria.

Artículos seleccionados para la semana

Salvatore Cernuzio: La ‘lección’ del Papa a los nuevos obispos: «No olvidarse de los pobres»Sean pastores cercanos a los pobres, hermanos entre ustedes.

Gabriel Mª Otalora: Una reflexión de causas y efectosJesús no vivió entre seguridades ni apoyado en dogmas, más allá del dogma supremo del amor. Huyó de la vanagloria, el poder y el dinero para hacerse donación a todos.

Isaac Enrique Pérez: El ocaso de los intelectuales y el extravío de la razónEl ocaso de los intelectuales a la par del marchitamiento de la cultura ciudadana.

Fernando Jiménez: ¿Dónde está la Intelectualidad hoy? Han sustituido al “Maestro universitario”, que piensa y enseña a pensar, a razonar y argumentar, al mismo tiempo que inspira, trasmite, ilusiona, abre horizontes mentales…

José Arregi: Algunas preguntas sobre “el camino femenino”Cuestiones tras la lectura del último libro de Galo Martínez de la Pera.

Religión Digital: Los ‘influencers’ piden al Vaticano «valentía y coherencia» y no juzgar a gays ni divorciadosEl Departamento de Comunicación de la Santa Sede y la Red de Información de la Iglesia en América Latina lanzaron este cuestionario, al que respondieron 150.000 personas, en siete idiomas.

Gerardo Villar: Ocupados, no preocupadosSiento que en nuestra iglesia hay muchos pronunciamientos y que es hora de pasar a los hechos.

Miguel Ángel Mesa: Madre nuestra de la EsperanzaVivir sencillamente compartiendo con los demás lo que somos y tenemos.

Noticias de alcance. Los ‘recados’ que deja Francisco desde Kazajistán a los gobiernos del mundo.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Amós 6, 1a y 4-7Esto dice el Señor Todopoderoso: ¡Ay de los que se fían de Sión!

Timoteo 6, 11-16Practica la justicia, la religión, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza.

Florentino Ulibarri: Los lázarosLos hijos de la calle, los parias de siempre, los sin derechos, los espaldas mojadas, los estómagos vacíos, los que no cuentan, pertenecen a nuestra familia…

Vicky Irigaray: 26º Domingo del Tiempo Ordinario. Jesús nos recuerda la llamada urgente a compartir nuestra vida, nuestro tiempo y nuestros bienes. Somos corresponsables con la humanidad entera.

Anáfora: LimosnaSi te llamamos Padre nuestro, debemos ser capaces de querer y de ayudar al hermano que está a nuestro lado, y a quienes malviven al otro lado de la calle y pasan hambre. Danos el coraje de abrirles la puerta de casa y compartir con ellos el pan que sobra en nuestra mesa.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 26º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Las 10 enseñanzas esenciales de Louise HayDisfruta de este maravilloso compendio de las verdaderas riquezas.

En todoPor Jesuitas Acústico. «Pedir conocimiento interno de tanto bien recibido para EN TODO amar y servir» ¡¡No te la pierdas!!

Salomé Arricibita: PedimosNo nos enteramos de que somos «epulones», normalizamos lo que tenemos, nuestra suerte. No abrimos los ojos, no nos miramos al espejo o no lo hacemos con los ojos adecuados, quizás por miedo a descubrir que somos responsables de nuestros hermanos… Presentación de Lenin Cárdenas.

Recital Oración Ain Karem en la diócesis de SantanderGracias, gracias y muchísimas gracias por vuestro COMPARTIR con nosotros y comunicar de esa forma tan comprometida, sincera, cercana, viva y amorosa.

Equipo Quiero Ver: Ignorar al hermanoIgnorar la situación de nuestros hermanos, especialmente quien más lo necesita, es ser infiel a Dios. Así, aquellos que, ignoran la presencia del pobre abandonan a Dios para volverse a los ídolos, hacen que el dinero, la vida fácil y cómoda les impida la capacidad de tener compasión.

AllahuPor Zaki Sader S.J. y Cristóbal Fones, S.J. Señor abre tus puertas al corazón humano, pues a Ti confío mi vida, cada rincón de mi Ser.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo