GRATITUD
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 05/10/22. Amigas y amigos: El hilo conductor de esta semana es la gratitud. Como el leproso agradecido, la verdadera sanación nos llega cuando damos gracias por la vida, por la liberación, por la luz que recibimos de Jesús.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 17, 11-19Yendo camino de Jerusalén, también Jesús atravesó por entre Samaría y Galilea.

Miguel Ángel Munárriz: El regalo de la vidaHay razones para creer que esto tiene sentido, que podemos vivir… que está pensado por una Madre.

José Luis Sicre: “Malos”, pero agradecidosLa fe se manifiesta en la alabanza a Dios y el agradecimiento a Jesús, algo que está a nuestro alcance.

Enrique Martínez Lozano: El poder de la gratitudLa gratitud es un sentimiento profundamente terapéutico, a la vez que constituye un test de madurez humana.

Fray Marcos: No es el cumplimiento de la Ley lo que te salvaráAgradecer es reconocer que lo que tienes, y sobre todo lo que eres, se lo debes a Otro.

José Antonio Pagola: Recuperar la gratitudSe ha dicho que la gratitud está desapareciendo del «paisaje afectivo» de la vida moderna.

Pepa Torres Pérez: Encuentro, sanación y agradecimientoEl tema central del relato es el desigual modo con que el grupo de leprosos procesa interiormente el encuentro con Jesús y su sanación.  

Artículos seleccionados para la semana

Isabel Gómez Acebo: We, the PeopleMuchos gobernantes se consideran dueños y señores de la silla que ocupan y con frecuencia no miran al bienestar de la gente sino al suyo propio.

José Arregi: Bernard Besret: la utopía de BoquenHace tiempo dejó de ser noticia, pero sigue siendo una figura refrescante, inspiradora. Un hombre profético, visionario y valiente, que lideró un movimiento vigoroso de reforma espiritual, cultural, política.

Marisa Vidal Collazo: La revuelta de las mujeres en la Iglesia. Respondemos al deseo y el clamor de muchas mujeres que, en todo el mundo, trabajan en la construcción de una Iglesia en la que la igualdad sea costumbre.

Gerardo Villar: Encendamos una velaSeguro que encontramos perdón, amor, entrega, servicio, preocupación por los demás, ayuda…

Gabriel Mª Otalora: La imposible uniformidad¿Por qué enquistarnos en lo que nos separa, hasta el punto de fomentar la guerra entre naciones y entre personas, en lugar de valorar primero lo que nos une?

Jesús Espeja: Fuera del mundo no hay salvación, y la Iglesia debe conectar con él, no imponerseEl dominico acaba de publicar ‘La eternidad en lo efímero. Evolución y esperanza’.

Koldo Aldai: Reverenciar la vidaProponemos reverenciar la Vida, no solo en el reclinatorio apartado, sino en medio de Ella. La urgencia planetaria de nuestros días demanda que esa ecología profunda arraigue de forma preferencial en la educación.

Miguel Ángel Mesa: En ocasiones la vidaEn ocasiones la vida me abraza y me da calidez y ánimo, para poder abandonar mi refugio y enfrentar el relente de la mañana, recreando la luz de una inédita aurora.

Noticias de alcance. Una delegación del Consejo de Mujeres Católicas entregará hoy al Vaticano las conclusiones de su proceso sinodal.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

2 Reyes 5, 14-17En aquellos días, Naamán el sirio bajó y se bañó siete veces en el Jordán, como se lo había mandado Eliseo.

2 Timoteo 2, 8-13Haz memoria de Cristo el Señor, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David.

Florentino Ulibarri: Dar gloria a DiosLo que Tú nos ofreces nos devuelve la dignidad, nos limpia de toda enfermedad, nos libera de normas serviles y alegra nuestro corazón… Tú sé libre, y darás gloria a Dios como él quiere.

Vicky Irigaray: 28º Domingo del Tiempo OrdinarioNecesitamos creyentes alegres, capaces de celebrar la vida con todos sus caudales: cuando discurre en medio del sufrimiento y cuando brota la fiesta y el agradecimiento sin más.

Anáfora: Enfermedad y muerteEs nuestro deber que te agradezcamos de corazón las maravillas insondables del universo, la creación del género humano y nuestra propia existencia. Gracias, Señor, por ser como eres. Tú eres el Dios bueno, en el que ponen su fe los pobres de este mundo.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 28º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Una oración para los vivosPor Jeff Foster.Vida. Deshaz en mí todo aquello que necesite ser deshecho. Corrige mi esperanza de ser enmendado. Úsame. Saca de mí cada ápice de creatividad. Ayúdame a vivir una vida radicalmente extraordinaria, forjando siempre un camino jamás-antes-transitado en el bosque…

Si yo no tengo amorPor Tere Larrain. Presentación de Lenin Vladimir Cárdenas. La gratitud es un sentimiento profundo que habla de nuestra madurez espiritual y que nace de lo más profundo del alma, que es precisamente este amor, que con tanta belleza, nos transmite esta canción.

Salomé Arricibita: Cuestión de justiciaQue la justicia de Dios, devuelve la dignidad, porque somos todos iguales y Él nos habita a todos, aunque aún no lo sepamos.

Mi canto es un ecoPresentación de Lenin Vladimir Cárdenas. Canción de Lola Montes.“Yo soy en cada uno y cada uno es en mí, y todos somos uno y diversos en ti”. Preciosa, alegre y esperanzadora canción, plena de ilusión, armonía y unidad, donde cada frase es una meditación en sí misma.

Equipo Quiero Ver: Gracias a la vidaEs bueno pararse a reconocer todo lo bueno que vamos recibiendo en la vida, y ser agradecidos con el pasado y el presente. Saber agradecer los esfuerzos y trabajos de las generaciones pasadas, y las inquietudes y luchas de las presentes.

En los márgenesPor Rozalén.Gracias, gracias de corazón, por cantar siempre la realidad social de los más vulnerables. “Lucha, porque tu voz se escucha y sonará potente si es en comunidad”.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo