A LOS OJOS DE DIOS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 19/10/22. Amigas y amigos: El evangelio del domingo nos propone esa desconcertante parábola en la que el fariseo, que cumple la ley, no queda justificado a los ojos de Dios y sin embargo acepta la oración del publicano, que se sabe pecador.

El tema no es la humildad como puede parecer. La lógica evangélica nos da la clave para interpretar esta aparente paradoja. Jesús criticó de mil maneras la actitud religiosa del cumplimiento frío de la ley, que nubla la vista para ver las necesidades del prójimo y nos resta humanidad.

Para finales de noviembre tenemos una propuesta para comenzar el adviento. Más información en el Tablón de anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 18, 9-14Refiriéndose a algunos que estaban plenamente convencidos de estar a bien con Dios y despreciaban a los demás.

Miguel Ángel Munárriz: Otra vez los talentosAl parecer, el fariseo había recibido mucho y había dado muy poco fruto.

José Luis Sicre: La justicia parcial de Dios. ¿Debemos decir que Dios “premia a los buenos y castiga a los malos”? ¿O, más bien, debemos cambiar nuestros conceptos de buenos y malos, y nuestra imagen de Dios?

Enrique Martínez Lozano: Una breve parábola que contiene todo un tratado de psicología y de espiritualidadEl objetivo del trabajo psicológico es construir un yo más “sano”, integrado, unificado, armonioso; el del trabajo espiritual, trascender el yo.

Fray Marcos: Dios no tiene que justificarme ni condenarmeSoy yo quien tiene que descubrir su amor incondicional y vivirlo.

José Antonio Pagola: DesconcertanteSi es verdad lo que dice Jesús, ante Dios no hay seguridad para nadie, por muy santo que se crea. Todos hemos de recurrir a su misericordia.

Mª Luisa Paret: De fariseos y publicanosHoy se advierte en ciertos ámbitos de la sociedad una moral farisea, anacrónica, a saber, la de quienes manifiestan públicamente unas normas determinadas y a escondidas se guían por otras.

Artículos seleccionados para la semana

Gabriel Mª Otalora: La octava maravillaLas consecuencias de dañar una obra de arte pueden ser mucho más graves que las de agredir a otro ser humano.

Koldo Aldai: Paz por territorios«Ceder» es un verbo que se conjuga con dificultad. Echarle el freno al carro de combate puede ser más complicado que echarlo a rodar.

José María Castillo: Jesús, de quien nació la Iglesia, no hizo ‘acuerdos’ ni con Pilato, ni con HerodesDe los ‘Acuerdos Iglesia-Estado’ a los ‘Acuerdos Evangelio-Estado’.

Vicente Luis García Corres: Dichosos los que encuentran su vocación, porque serán felices hasta en las dificultadesEn la vida consagrada o en la vida secular; en la soltería o el matrimonio;  en el cuidado de las personas o en el cuidado del planeta; en el servicio a los demás desde la política o desde un despacho anónimo.

Pedro Miguel Lamet: Teresa de Jesús: mujer libre e iluminada¿Qué puede fascinar de Teresa a un joven de hoy?

Jairo del Agua: Si quieres agua y llueve… ¡Pon el balde majadero! La eficacia de la oración y la imaginación piadosaNo pretendas un premio en respuesta a la «moneda de la oración» que introduces en el «tragaperras divino».

Antonio Aradillas: La mujer se va de la IglesiaTanto o más equipada que el hombre para ejercer los ministerios en la Iglesia de Dios.

Gerardo Villar: Si hiciésemos igualDa gusto ver a un hombre que cree lo que dice, que anuncia verdades evangélicas y las cumple.

Noticias de alcance. Los ‘Diez Mandamientos’ de Bergoglio.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Eclesiástico 35, 15-17 y 20-22El Señor es un Dios justo, que no puede ser parcial. No es parcial contra el pobre, escucha las lágrimas del oprimido.

2 Timoteo 4, 6-8 y 16-18Querido hermano: yo estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente.

Florentino Ulibarri: Subir al templo, bajar al temploA orar estamos invitados todos, aunque sea a escondidas, tengamos costumbre o monotonía, seamos legos en esta materia o no sea lo que se estila.

Vicky Irigaray: 30º Domingo del Tiempo OrdinarioUna semana más la Palabra nos habla de gratuidad, de perdón, de encuentro íntimo con el Dios que nos habita.

Anáfora: HumildadDestierra de nuestra vida, Padre Dios, la soberbia, la envidia, la ira y toda maldad, y ayúdanos a ser buenos y comprensivos con todos. Nadie, en nuestra comunidad, ha de sentirse marginado o de inferior categoría.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 30º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

La Misa sobre el mundo. Videoadaptación del texto de Teilhard de Chardín. El próximo año 2023 se cumple el primer centenario de una de las piezas más significativas de la mística del siglo XX: la “Misa sobre el mundo”, que hoy os compartimos. ¡Que la disfrutéis!

Quién amó primeroPor Ruah. Desde la más profunda humildad, nos repetimos: quién amó a todos y a todas, quién en TODO amó.

Salomé Arricibita: Que enmudezca mi bocaQue mi corazón crezca en tu abrazo para regalarlo alrededor. Presentación de Lenin Cárdenas.

Nuestro lugarPor Ruah. Hay un lugar en lo profundo, donde haces de mí, tu respuesta al mundo. Preciosa canción que te llega al corazón.

Equipo Quiero Ver: Nuevas perspectivasCuando nos apoyamos en nuestras obras no nos damos cuenta de que nos estamos fundamentando en nuestras propias fuerzas en lugar de fundamentarnos en la gracia salvadora de Dios.

Vuela bajoPor Facundo Cabral. Un vídeo audaz para hacernos llegar un gran mensaje de humildad en la vida y en el corazón.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo