¿SACERDOTES O CURAS?
TOMÁS MAZA RUIZ, tomasmaza@telefonica.net
MADRID.

ECLESALIA, 20/03/23.- Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la enseñanza del evangelio y al cuidado de la asamblea eclesial he preferido llamarles curas en lugar de sacerdotes. Por ello me ha llamado la atención en estos últimos días dos artículos publicados por por la página “Religión digital”. En el primero titulado “¡Devolvamos la Iglesia al pueblo de Dios!” un grupo de fieles de la diócesis de Lovaina piden la abolición del sacerdocio y que “las comunidades cristianas superen las barreras demasiado estrictas de una legislación canónica”. Me gustaría conocer cuál es la alternativa que proponen al sacerdocio institucional. Supongo que podría ser volver a las comunidades de la primera Iglesia en las que se elegía de forma democrática al presidente o moderador de la comunidad.

El siguiente trabajo es la carta que el teólogo José Ignacio González Faus dirige al Obispo de Roma titulado “¿Sacerdotisas o constructoras y cuidadoras?” en la que dice: “Según el Nuevo Testamento tampoco el presbítero es un “sacerdote” sino un simple “cuidador” (cura)”. Está claro que se refiere a las personas que dirigen y cuidan de una comunidad y no a los que han sido ordenados “sacerdotes” pero que se ocupan de otros menesteres.

Creo que el diálogo entre los cristianos que opinan como los cristianos de Lieja y los que están de acuerdo con el razonamiento de González Faus sería posible el diálogo y un posible acuerdo. Pero ¿cuándo va a ser posible un diálogo abierto entre el pueblo cristiano y la jerarquía eclesiástica. ¿Quizás en el Sínodo convocado por el “papa” Francisco, o mejor dicho por el obispo de Roma como el prefiere llamarse? Dios lo quiera -y la “Jerarquía” también-. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).