EN ESCUELA IDEO ¡NOS MUDAMOS!
CÉSAR ROLLÁN, fundador y director de Eclesalia Informativo eclesalia@eclesalia.net
MADRID.
ECLESALIA, 23/12/16.- Hoy queremos contaros algo nuestro. Eclesalia se cuece en nuestra casa, con nuestros peques por medio, con nuestros trabajos laborales y nuestros sueños. Quienes nos conocéis sabéis que nuestra casa, peques, trabajos y sueños andan metidos en un precioso proyecto educativo que compartimos con un montón de gente. En el curso 2014-2015 comenzamos Escuela Ideo, después de muchos preparativos y, sobre todo, ganas de una educación diferente.
Según se apunta en la última entrada del blog de nuestro colegio: «Los primeros pasos de Escuela Ideo los dimos con la esperanza de que algún día llegaríamos al sitio definitivo en el que desarrollar nuestro proyecto educativo». Desde Eclesalia buscamos en alguna ocasión la posibilidad de que alguna institución tuviera un buen lugar en el que quedarnos; entonces llegaron algunas propuestas, pero ninguna resultó viable.
Escuela Ideo está gestionada por un numeroso grupo de socias y socios con un consejo de administración que toma las decisiones inmediatas y agiliza los procesos. La confianza es el vínculo que nos agrupa y eso se nota en todo momento. Pues bien, después de sus múltiples visitas, estudios y posibilidades de sitios en los que establecernos definitivamente ayer, 22 de diciembre de 2016, nos comunicaron que ¡nos mudamos!
No será algo inmediato, pues el sitio al que iremos hay que reformarlo y adaptarlo a las características de un centro educativo. Se trata de un monasterio que está situado «a pocos metros de la confluencia de la M-607, autovía Madrid-Colmenar Viejo, con la M-616, autovía Carretera de Colmenar-Alcobendas, en el término municipal de Madrid. A poco más de 8 kilómetros de nuestra actual ubicación». El edificio albergó a una comunidad de monjas Jerónimas de 1967 al 2004; desde entonces ha estado prácticamente abandonado.
Escuela Ideo es un colegio aconfesional, lo que hace que, como en nuestra sociedad, todas las creencias e increencias tenga cabida desde el primer momento. En el centro se vive la fe en lo humano por encima de todo y eso es lo que nos une.
Desde una mirada cristiana como la mía, observar la evolución de este recinto consagrado a la clausura da que pensar. Aquello que el Vaticano II acuñó como «los signos de los tiempos» tiene aquí también una lectura singular. Yo me pregunto si no será que la fe en el Dios de Jesús es para vivirla en el mundo, en la diversidad de pareceres, comulgando con las experiencias comunes y caminando con todas, con «un bastón y nada más».
Seguiremos informando…
- Escuela Ideo, 10/03/14
- Ecosistema educativo, 12/03/14
- Educación del siglo XXI, 21/05/14
- No solo fútbol, 23/05/14
- Culturas, creencias e increencias en el aula, 30/06/14
- Tiempo solidario, 24/01/15
- Por narices, 14/04/15
- Dios en el día del libro, 23/04/15
- Educar para la vida, 05/10/15
- La banca ética reconoce a Escuela Ideo, 21/11/15
- Un curso en marcha, 23/06/15
- Entrenar la inteligencia emocional, 02/02/16
- Gente buena y buena educación, 23/04/16
- Mejora la educación, 16/06/16