casa2bcomun2b2TODOS SON DE LOS NUESTROS
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 27/09/18.- Amigas y amigos: El evangelio del domingo habla de la universalidad del Reino: «Quién no está contra nosotros, está a favor nuestro». En otras palabras: los que trabajamos por la causa de Jesús somos “del mismo equipo”. Y la causa de Jesús no es otra que la de los necesitados o marginados. Este paso es muy importante para dejar atrás los fundamentalismos, pero aún se puede subir un escalón más. Como dice Fray Marcos: “Todos son de los nuestros. Aunque no actúen ni piensen como nosotros, están identificados con la divinidad, igual que cada uno de nosotros”. Mari Paz López Santos recoge la idea y baja al ruedo de la vida diaria: «¿A quién dejo fuera? ¿Le echo una mirada de esas que invisibilizan o matan?»

En la Escuela EFFA subimos esta semana una charla de José Ignacio González Faus: El ser humano, pasión inútil o pasión esperanzada (parte I). En esta clase de Antropología Teológica se abordan los temas míticos de los primeros capítulos del génesis: la constitución contradictoria del ser humano, el antropocentrismo o el pecado original.

Y un último aviso. Ya solo faltan dos días para que empiecen. Para los de Madrid, las IV Jornadas EFFA, en Galapagar. Con Andrés Torres Queiruga, Fray Marcos, Juan Antonio Estrada y Carmiña Navia. Y en Zaragoza se organiza el Congreso de Mujeres y Teología con Ivone Gebara y Yayo Herrero entre otras.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 9, 38-48. Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios invocando tu nombre y hemos intentado impedírselo, porque no nos seguía a nosotros.

Vicente Martínez: Universalidad del Evangelio. Un cristianismo que haya renunciado a la predicación y la práctica de las bienaventuranzas como ideal utópico no será un cristianismo profético y estará fuera de lugar.

José Luis Sicre: De amigos y enemigos. Jesús enseñaba a menudo a base de frases breves, que se pueden memorizar fácilmente; Los evangelistas reunieron más tarde esas frases, agrupándolas por el contenido o por alguna palabra clave que se repetía, como es el caso del evangelio de hoy.

Fray Marcos: Todos son de los nuestros. Aunque no actúen ni piensen como nosotros, están identificados con la divinidad igual que a cada uno de nosotros.

José Antonio Pagola: Nadie tiene la exclusiva de Jesús. Es un error vivir en la Iglesia viendo en todas partes hostilidad y maldad.

Mari Paz López Santos: ¡Ni tú… ni vosotros! Vemos al “tú-vosotros” como algo ajeno. Es una patología que parece venir inscrita en el ADN humano, girando en algún gen loco que se resiste a reinventarse.

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: Francisco, a los sacerdotes y religiosos lituanos: «No somos funcionarios de Dios». Tengan memoria, son hijos de mártires. Recuérdenlos, aprendan de ellos, no tengan miedo.

Magdalena Bennásar: Ella, en cambio… Simón no puede ver a la mujer, la tiene invisibilizada. La pedagogía de Jesús consiste en, paso a paso, ayudarle a descubrir lo femenino-complementario en él, invisibilizado, reprimido, ignorado, no valorado…

Enrique Martínez Lozano: No-dualidad: ¿una moda? (II). La comprensión no-dual ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad y en el inicio de las diferentes tradiciones religiosas.

Religión Digital: Antonio Spadaro, sj: «El acuerdo Roma-Pekín es un signo de esperanza y de paz». El director de la Civiltta Cattolica valora el anuncio entre China y El Vaticano.

Ricardo Olmedo: 23 de 35. Y la suerte –inmerecida– fue que esos hombres y mujeres, a los que conocí, me hicieron mejor persona.

Gerardo Villar: Son de la humanidad. Me gustaría adelantarnos a las exigencias del gobierno y hacer que “todos” los bienes que tenemos sirvan para las personas. Estoy convencido que las riquezas no son buen camino para evangelizar.

Xabier Pikaza: Una Iglesia «rica»: Vende lo que tienes, dáselo a los pobres… La riqueza de la Iglesia es su generosidad (vende lo que tienes…) y su solidaridad (dáselo a los pobres), en clave de experiencia más alta de gratuidad y misterio.

Javier Sánchez: Carmen: Ya no llorarás más, Dios te abrazó para siempre. Una «madre coraje y luchadora» que sólo hablaba de su hijo, Jorge.

Noticias de alcance. Francisco derriba el muro de bambú.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Números 11, 25-29. El Señor bajó en la nube, habló con Moisés y, apartando algo del espíritu que poseía, se lo pasó a los setenta ancianos.

Santiago 5, 1-6. Ahora, vosotros los ricos llorad y lamentaos por las desgracias que os han tocado. Vuestra riqueza está corrompida y vuestros vestidos están apolillados.

Florentino Ulibarri: Camino de tolerancia y radicalidad. Vamos a compartir lo poco que vamos comprendiendo, los borradores de nuestros proyectos no hechos y la palabra que nos nace de las entrañas.

Vicky Irigaray: Tu mirada y corazón. El Espíritu de Dios no se encierra en comunidades e instituciones; es soberanamente libre El Reino de Dios excede con mucho los límites de la comunidad y de la misma Iglesia.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 26º del TO.

Material multimedia

Motivación a emprender. Ver el milagro en todas las circunstancias, aunque no todas lo sean.

¿Sabes realmente cómo son tus hijos? ¿Víctima o acosador? Esta reflexión puede remover nuestro corazón.

Salomé Arricibita: Que nos guíe tu justicia. La justicia de Dios no es como la nuestra. Va más allá de las leyes, porque se basa en la bondad y en el amor. No, la justicia de Dios, no es como la nuestra…

Ver más allá de lo evidente. Podemos mirar y ver la vida de forma diferente, porque a veces es necesario alejarse…, para verlo todo completo.

Equipo Quiero Ver: Ampliar horizontes, derribar barreras. El Espíritu de Dios no se encierra en grupos o instituciones, sino que es soberanamente libre. La causa de Jesús excede con mucho los límites de la comunidad y de la misma Iglesia.

Espíritu de Dios. Por Hermana Glenda. Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa…, la voz de Dios. El miedo, es la voz del mal espíritu.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo