POMPA O SERVICIO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 10/06/20.- Amigas y amigos: Si pensamos en la Fiesta del Corpus Christi, se nos vienen a la cabeza esas solemnes procesiones donde el Santísimo Sacramento recorre las mejores calles, entronizado en una custodia resplandeciente. Y cuanto más profundizamos en los orígenes de la Fracción del Pan, vemos que el camino recorrido va en dirección diametralmente opuesta. ¿Celebramos la fiesta de la adoración y la pompa o la del servicio? Este año, la pandemia nos obligará a vivir con más humildad esta celebración.
Para los que no la hayáis visto, la semana pasada subimos una nueva clase a la Escuela EFFA. José María Castillo: Religión y Evangelio. El teólogo reflexiona sobre el alcance de la trascendencia de Dios, que nos impide conocer lo divino y por lo tanto, religión y evangelio quedan en otro plano. Hace una interpretación magistral del fenómeno religioso como necesidad del ser humano. Por el contrario, el evangelio no surge de la necesidad, sino de la generosidad y no busca sanar mi propia limitación, sino la de los demás.
Recordamos el enlace con nuestras propuestas, estrenamos la de junio, para este año de la Biblia y el de los últimos vídeos que hemos subido a la Escuela. También hay una entrada nueva en la sección de Cartas que nos llegan.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Jn 6, 51-58. Éste es el pan bajado del cielo, no como el que comieron vuestros padres y murieron; quien come pan de éste vivirá para siempre.
Vicente Martínez: Dios ha muerto. Y ha muerto vencido por el hombre.
José Luis Sicre: Un día del Corpus a medias. La pandemia del coronavirus provocará que el día del Corpus falte en muchas ciudades y pueblos lo más típico de esta fiesta: la procesión solemne por las calles.
Fray Marcos: La eucaristía, el sacramento de nuestra fe. Reducirlo a la comunión o a la adoración del pan consagrado es devaluarlo absolutamente.
José Antonio Pagola: Cada domingo. Para celebrar la eucaristía dominical no basta con seguir las normas prescritas o pronunciar las palabras obligadas.
Rosario Ramos: Nos habita y nos nutre. Este discurso de Jesús va girando en espiral hasta llegar a lo que es el ser humano en su naturaleza esencial: Quien come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él, es decir, lo más profundo de lo que somos está hecho de un intercambio permanente entre la humanidad y la Divinidad.
Enrique Martínez Lozano: Somos vida viviéndose en forma humana. La vida no es algo que tenemos. Somos la vida, que temporalmente se expresa en esta forma.
Artículos seleccionados para la semana
Juan José Tamayo: Aquella fatídica madrugada de noviembre. El escritor salvadoreño Jorge Galán aporta luz en su novela ‘Noviembre’ sobre el asesinato de Ignacio Ellacuría, otros cinco jesuitas y dos mujeres en 1989.
Juan de Burgos Román: A un amigo que se interesa por el Espíritu de Dios. Mi percepción del Espíritu, digamos que es como la manera que tiene Dios de comunicarse con nosotros.
José Arregi: He ahí el hombre. Solo entre todos podremos salvar a la humanidad, y solo la salvaremos cuando sepamos que todos somos uno, incluso el asesino.
Julio Puente López: Para el cristiano es esencial dar culto a Dios cuidando a su prójimo, no las doctrinas y ritos. Evitemos que los fieles crean que los virus se vencen con chamanes, amuletos y estampitas. Ese tipo de religión debe quedar atrás.
Jesús Bastante: El Vaticano se plantea, medio milenio después, revocar la excomunión a Lutero. Como un gesto ecuménico sin precedentes para la unidad.
Juan Zapatero: Dar misa frente a celebrar la eucaristía. El ambiente que en general se respira en las misas es demasiado individual y poco o nada comunitario. Por ello, pido que se me perdone el símil, tiene mucho de comercio y poco de fiesta celebrada.
Frei Betto: El poder es una prerrogativa divina para el servicio al prójimo y a la colectividad. Para hacerse participativa, la democracia deberá ser expresión del fortalecimiento de los movimientos populares.
José Antonio Vázquez: El olvido del Ser, fundamento de la religión burguesa. Sin ética y compasión la iluminación es una ilusión y, para que haya ética, la realidad debe fundamentarse en el Ser transcendente.
Noticias de alcance. La Fiscalía pide 150 años de prisión para Montano, que queda como único acusado de la matanza de los jesuitas en El Salvador.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Deuteronomio 8, 2-3 y 14-16. Él te alimentó con el maná para enseñarte que no sólo de pan vive el hombre sino de todo cuanto sale de la boca de Dios.
1 Corintios 10, 16-17. El pan que partimos es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan.
Florentino Ulibarri: Dar crédito. En este mar de palabras, de propaganda sofisticada, de ilusiones engañosas, sólo quiero darte crédito a ti, que eres la palabra y la vida.
Vicky Irigaray: Corpus Christi. Nos cuesta entender y acoger a un Dios que se hace presente y se ofrece en las realidades cotidianas que están a nuestro alcance.
Anáfora: Pan eucarístico. Jesús partido y repartido, su vida derramada, es la síntesis de la fe del cristiano.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Corpus Christi.
Material multimedia
Autoconfianza. Una meditación bellísima, delicada y poderosa. Creer y crear.
Un tiempo de sanación. Por Miguel Ángel Mesa Bouzas. Presentación: M. Asun Gutiérrez. Un tiempo para el silencio y un tiempo para compartir lo escuchado.
Teresa Nécega: Déjame estar contigo. Jesús es el Pan de Vida. Que aprendamos a «ser» más allá de nosotros, que seamos también pan partido y repartido en su Nombre. Que seamos y vivamos para todos; que seamos bondad, y bien… pan de Vida para otros.
Todo es de todos. Por Luis Guitarra. Hermosa canción, himno a la solidaridad y a la justicia social, cantado en directo por el cantautor Luis Guitarra y su banda.
Equipo Quiero Ver: Oportunidad para el cambio. Comulgar el cuerpo y la sangre de Jesús es escuchar su palabra y hacerla viva hoy. Es poner los pies donde él los puso. Es dejarse transformar interiormente. Es tomar las decisiones que él tomó. La comunión es un hecho para vivirlo en medio del mundo.
Misteriosamente hoy. Por Pau Donés. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Preciosa canción que os compartimos como homenaje a Pau Donés, Jarabe de Palo. “Gratitud a quien con su música dio Vida, a quien supo afrontar la adversidad, a quien supo agradecer por lo recibido. Vida en Plenitud”. ¡¡No te la pierdas!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo