NO CANTIDAD, SIN CALIDAD
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 09/09/20.- Una semana más, al hilo del evangelio dominical, seguimos profundizando en el perdón. Parece que Pedro y las escuelas rabínicas estaban preocupadas por saber cuántas veces había que perdonar al hermano. Con unos géneros literarios un tanto ajenos a nuestra forma actual de expresarnos, el evangelio concluye que no es cuestión de cantidad sino de calidad. El perdón debe cambiar a las personas y restituir el equilibrio perdido con la ofensa. Si no, la balanza se puede inclinar a uno de los dos extremos. La justicia no es una forma de venganza, pero tampoco el que ofende puede seguir con esas actitudes y esperar que sus víctimas le perdonen siempre. 

Seguimos profundizando en este año de la Biblia. Como dijimos, en septiembre habrá un escrito para cada semana. Recordamos también el enlace a los últimos vídeos que hemos subido a la Escuela.

Y para los de La Rioja y alrededores, estamos invitados a un Retiro para el último fin de semana de octubre. Tenéis toda la información en el Tablón de anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 18, 21-35. Señor, y si mi hermano me sigue ofendiendo, ¿cuántas veces lo tendré que perdonar?, ¿siete veces?

Vicente Martínez: Un Padrenuestro original.  Así lo escribió Unamuno.

José Luis Sicre: Perdonar de corazónLa parábola del evangelio nos recuerda lo mucho que Dios nos ha perdonado, que debe ser el motivo para perdonar a los demás.

Fray Marcos: Perdonar es tomar conciencia de que no hay nada que perdonarNo hay nadie malo; solo ignorantes y equivocados.

José Antonio Pagola: Perdonar nos hace bienLas grandes escuelas de psicoterapia apenas han estudiado la fuerza curadora del perdón.

Rosario Ramos: La fuerza liberadora del perdónPerdonar en totalidad es perdonar de manera auténtica, de corazón, de raíz, sin tarifas. Un perdón que trasciende lo emocional y se sitúa en el mismo suelo del ser humano.  No es un deber moral, sino el eco de la conciencia de haber sido perdonado previamente.

Enrique Martínez Lozano: PerdónEl perdón es hijo de la sabiduría y encuentra su mayor obstáculo en el narcisismo.

Artículos seleccionados para la semana

Mari Paz López Santos: Apostar por la vidaNo podemos quedarnos mirando a las alturas y esperando que nos lo den hecho.

José María Castillo: La pandemia tendrá remedio cuando tomemos en serio a las autoridades competentesEl poder que manda y el que fracasa.

José Sánchez Luque: Otra forma de celebrar la misaSe habla de un Dios ahistórico, mágico, tapa huecos y poco evangélico.

Gerardo Villar: Escuchar, escucharNo se trata de evangelizarles sino dejarnos evangelizar por ellos, porque Dios está y actúa ahí.

Carmen Notario: La dimensión contemplativa del evangelioLa “oración centrante” junto con la “lectio divina”, nos permite adentrarnos en una relación con Dios que nos transforma, mucho más allá de lo que nuestra voluntad pueda conseguir.

Gonzalo Haya: Año de la Biblia (septiembre). Los Profetas (II). Desde Amós al destierroAmós, Oseas, Miqueas e Isaías denunciaron la desigualdad social, la corrupción de los ricos, la corrupción religiosa, y una religión más centrada en unas prácticas superficiales que en la solidaridad humana.

Isabel Corpas de Posada: ¿Por qué fueron excluidas las mujeres de la organización jerárquica de la Iglesia católica? La teóloga presenta su libro «¿Ordenación de mujeres?».

José I. González Faus: Es hora de examinar nuestras concienciasEntre pandemia y castigo.

Noticias de alcance. Carta de Pedro Casaldáliga al Papa Juan Pablo II: «Puedo y debo dar a nuestra Iglesia esta contribución: pensar en voz alta mi fe».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Eclesiástico 27, 33 a 28, 9. El furor y la cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas.

Romanos 14, 7-9. Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.

Florentino Ulibarri: Bendito seas, por tantas personas buenas. Bendito seas por tantos y tantos buenos samaritanos que detienen el viaje de sus negocios y se paran a nuestro lado, para curarnos.

Vicky Irigaray: Perdonemos siempre, sin condicionesPadre bueno, tú sólo sabes perdonar y amar, que el perdón, la acogida y el amor sean los pilares de nuestras comunidades.

Anáfora: Hijos, no esclavos. Ni oprimir ni dejarse oprimir por nada ni por nadie, somos hijos y no esclavos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 24º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Hablemos de felicidadPor Matthieu Ricard. Impresionante charla del maestro, que nos ilumina para profundizar e interiorizar, llenando nuestro corazón de esperanza.

Acepta lo que te sucedeCuando aplicamos la aceptación en nuestra vida, comenzamos a entender el Amor, y estamos en armonía con las leyes del Universo y la conciencia.

Salomé Arricibita: Setenta veces sieteCómo cambian a veces las cosas según cómo se miren. Setenta veces siete, pocas me parecen si tengo en cuenta mi torpeza y mi debilidad… y quizás se me hacen muchas, si tengo en cuenta la de los demás… pero menos mal que el Amor no sabe de cifras, menos mal que la paciencia de nuestro Dios, Padre, Madre, es infinita… menos mal, que el Amor, no es cuestión de merecimiento y que el perdón de Dios, es de antemano… Ojalá aprendamos a no contar… 

Empezar el día con gratitudPor Jorge Benito. Una propuesta de compromiso: durante 21 días seguidos, realiza esta meditación, y notarás cambios en tu vida. ¿Probamos?

Equipo Quiero Ver: Comunidad del perdónPerdonar, que no es ignorar, perdonar, que es actuar de manera diferente en el futuro.

Señor, a quién iremosPor Canto Católico. Para un evangelio como el de esta semana, de exaltación del amor, el perdón y la compasión, éste canto te ayudará y te llenará el corazón e inspirará, para vivirlo en profundidad. ¡¡No te lo pierdas!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.