GRACIAS HERMANO HANS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 14/04/21. Amigas y amigos: La marcha del gran teólogo Hans Küng, el pasado 6 de abril, nos brinda ocasión de homenajear su figura recordando algunas de sus aportaciones como profeta de nuestro tiempo. Recopilamos varios artículos al respecto.
Gracias por emprender la tarea, nada fácil, de romper moldes. Gracias por elaborar esa renovada teología que necesita el nuevo paradigma cultural. Gracias por tu libertad de pensamiento que nos ha abierto horizontes. Gracias profesor Küng. Gracias hermano Hans.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 24, 35-48. Ellos contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Vicente Martínez: Preñados de silencio. Quedarse en la ciudad para recibir la fuerza del Padre, para luego salir a fecundar las demás tierras.
José Luis Sicre: Perdón, resurrección y misión. Lucas añade un breve discurso de Jesús que está dirigido a todos nosotros: en él no pretende probar nada, sino explicar el sentido de su pasión, muerte y resurrección.
Enrique Martínez Lozano: Miedo y paz. La mente pensante es una fábrica incesante de preocupaciones y, en no pocos casos, de peligros que únicamente existen en ella.
Fray Marcos: Que les costara tanto creer es una garantía para nosotros. La fe en una Vida definitiva está más allá de toda experiencia sensible.
José Antonio Pagola: Compañero de camino. Hay muchas maneras de obstaculizar la verdadera fe.
Marifé Ramos: ¡Mirad mis manos y mis pies! Vemos sus manos y sus pies en l@s crucificad@s de la tierra.
Artículos seleccionados para la semana
Leonardo Boff: Nuestro mundo corre peligro de explosión y de implosión. La esperanza tiene una base objetiva, pero es urgente un cambio de paradigma.
José Arregi: Profesor Hans Küng. Ha buscado “entender” la fe cristiana católica y hacerla entendible en nuestro paradigma moderno, científico y pluralista.
Andrés Torres Queiruga: Muerto Hans Küng, su teología sigue viva y pide futuro. Expresaba y defendía la ‘fe’ de siempre en una ‘teología’ nueva.
Atrio: H. Küng, último libro: ‘La oración y el problema de Dios’. La máxima que preside la vida de Jesús es el amor activo al prójimo. Por eso, la plenitud del cristiano no se encuentra en el olvido de sí mismo, sino en la conquista del yo.
Carmen Notario: Ser canales de vida en comunidad. ¿Y qué significa la resurrección? ¿Cómo la vivo y entiendo hoy?
Gabriel Mª Otalora: Cantidad y calidad. Primero calidad, cada cual haciéndose resurrección para las cruces de los demás.
Edgard R. Beltrán: “Solidaridad”, un comentario previo de un obispo profeta a “Fratelli Tutti”. Los profetas transcienden el tiempo. Su voz es válida en todo tiempo y siguen iluminando.
Gerardo Villar: ¿Un poco papolatria? Me gustaría que fuésemos una iglesia con menos tortícolis hacia Roma, como decía el cardenal Tarancón.
Noticias de alcance. Nota de redes cristianas a propósito del fallecimiento de Hans Küng.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Hechos 3, 12-19. El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús.
Juan 2, 1-4. Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis.
Florentino Ulibarri: Vivir pascualmente, es inspirar amor y conciencia en nuestro frágil cuerpo e historia, y entrar con gozo y paz en el cuerpo universal y místico, que todos somos ya ahora.
Vicky Irigaray: 3º Domingo de Pascua. Optemos por vivir una vida comprometida con la justicia e igualdad, con el respeto a los derechos de toda la humanidad y el cuidado de la Creación.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 3º de Pascua.
Material multimedia
Tu tarea ahora, es no ser parte de ésta locura. Por Eckhart Tolle.Ésta buenísima reflexión, puede ayudarnos a vivir ésta Pascua de 2021, tan difícil para muchísimas familias.
Hacia una Teología Universal. La gran contribución a los estudios históricos del cristianismo, la reconocida contribución ecuménica a la unión de las confesiones cristianas, y su aún más valorable vocación de entendimiento entre las religiones judía, cristiana e islámica, según el espíritu del Concilio Vaticano II, han convertido a Hans Küng, a pesar de sus consabidos problemas con el Vaticano, en uno de los más influyentes teólogos y filósofos del mundo. ¡¡No te pierdas éste video, que es súper interesante!!
Salomé Arricibita: Dios sin mortaja. Que sigamos con la mirada renovada, aprendiendo a ver a Dios vivo en los demás. Oramos con un himno de sexta de la liturgia de las horas. ¡Feliz Pascua!
Fieles y unidas. Por Ain Karem.Canción compuesta y grabada especialmente para el CGA (Consejo General Ampliado) de las HH. Carmelitas de la Caridad Vedruna que se celebra durante el mes de abril de 2021. ¡¡Muchísimas gracias por resaltar evangélicamente la importancia de las mujeres en la Iglesia!!
Equipo Quiero Ver: Lo cotidiano, extraordinario. A la presencia del Resucitado accedemos a través de la vida con fe. De esa forma estamos ya en su presencia y Él en la nuestra. Esa presencia nos permite vivir descubriendo la maravilla de lo ordinario, notando que lo cotidiano es distinto.
Hans Küng. Hans Küng concedió esta entrevista en 2013. En esa fecha cumplió 85 años y publicó el tercer y último tomo de sus memorias «Humanidad vivida». Enfermo de Parkinson expone su visión sobre la enfermedad y el final de la vida. Que sirva de homenaje a éste gran maestro de nuestro tiempo.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Los comentarios están cerrados.