SOMOS UNO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 22/09/21.- Amigas y amigos: La intuición de que todos somos Uno la podemos encontrar en diversas culturas, filosofías y creencias a lo largo del mundo y de la historia. Sin embargo, muchas veces es una idea que nos cuesta que toque tierra y se haga real en nuestras vidas. Al igual que los discípulos de Jesús, se nos acaba escapando eso de “no son de los nuestros”. Si no en nuestros labios, al menos en el pensamiento tendemos a poner esa etiqueta a los demás: es de mi grupo o no es de mi grupo. Dejando en un segundo plano las creencias particulares que nos diferencian y nos dividen, Isabel Gómez-Acebo en su ponencia nos animaba a buscar esos rostros de Dios que nos unen a todos.

Hay un par de actividades muy interesantes a la vista que podéis consultar en el Tablón de anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 9, 38-48. El que no está contra nosotros, está a favor nuestro.

Miguel Ángel Munárriz: El escándalo. El mundo dejará de creer en Jesús si nuestro testimonio no es válido.

José Luis Sicre: De amigos y enemigos. Jesús enseñaba a menudo a base de frases breves, fáciles de memorizar, que los evangelistas reunieron más tarde agrupándolas como en el caso de hoy. Enseñanzas muy valiosas para la reflexión sobre nuestra actitud ante los demás y ante nosotros mismos.

Enrique Martínez Lozano: Etnocentrismo y pluralismo. El fanatismo y la intolerancia nacen de una consciencia etnocéntrica, centrada en el propio grupo (o el propio ego) y se pone de manifiesto en las palabras del texto evangélico: “No es de los nuestros”.

Fray Marcos: Todo gueto es un egoísmo amplificado. Si piensas que un solo ser humano no es de los nuestros estás fuera del mensaje del evangelio.

José Antonio Pagola: Luchamos por la misma causa. Con frecuencia, los cristianos no terminamos de superar una mentalidad de religión privilegiada que nos impide apreciar todo el bien que se promueve en ámbitos alejados de la fe.

Mª Luisa Paret: La veracidad a través de los hechos. Jesús fue veraz porque practicó la verdad. Amó hasta el extremo a su Abbá y se entregó por la justicia del Reino. ¿Quién de nosotros hoy, está dispuesto a practicar así la verdad?

Artículos seleccionados para la semana

Leonardo Boff: Una increíble revelación, vivida por pocos y rechazada por muchos (I). Aquí se encuentra la gran singularidad relatada por los evangelistas: dar testimonio de la proximidad de Dios, del Dios que busca intimidad con el ser humano.

Inma Calvo: Resumen de las VI Jornadas EFFA. Un aluvión de conocimientos y experiencias vitales compartidas que nos han enriquecido mucho. Gracias a los ponentes y a los participantes por hacerlo posible.

José Miguel Martínez Castelló: ¿Qué Iglesia queremos? No estamos para una nueva forma de prensa rosa eclesial.

Gabriel Mª Otalora: Oración agradecida. Llevo unas semanas añadiendo a mi oración el agradecimiento diario a Dios por los dones recibidos.

Gerardo Villar: Escuchar. Es preciso una revisión de todo el sistema de audición.

Tomás Muro Ugalde: El poder levanta la cruz, el carisma es crucificado en ella. El poder es la pasión más fuerte del ser humano. Los dictadores lo saben bien y todos tenemos algo de dictadores en nuestro interior.

Jesús Bastante: Estuve en El Yunque, fui jefe del Yunque. Y allí aprendí lo dañino que es ideologizar la fe, manipularla con finalidades políticas. Entrevista al presidente de la Academia de Líderes Católicos Latinoamericanos.

Agustín Moreno Fernández: Los ejercicios de Ignacio de Loyola. Recensión del libro de Juan Antonio Estrada.

Noticias de alcance. El Papa en Eslovaquia: «En un mundo tan condicionado por las adicciones y la virtualidad, nos asusta ser libres».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Números 11, 25-29. El Señor bajó en la nube, habló con Moisés y, apartando algo del espíritu que poseía, se lo pasó a los setenta ancianos.

Santiago 5, 1-6. Ahora, vosotros los ricos llorad y lamentaos por las desgracias que os han tocado. Vuestra riqueza está corrompida y vuestros vestidos están apolillados.

Florentino Ulibarri: Camino de tolerancia y radicalidad. Vamos a compartir lo poco que vamos comprendiendo, los borradores de nuestros proyectos no hechos y la palabra que nos nace de las entrañas.

Vicky Irigaray: 26º Domingo del Tiempo Ordinario. Anhelamos una sociedad más responsable y comprometida con la justicia, más igualitaria, sin violencia de ningún tipo, con un reparto equitativo de todos los bienes.

Anáfora: Tolerancia. Te bendecimos una vez más, Padre y Madre de todos, porque nos has regalado la palabra profética de Jesús y su experiencia vital, fiel reflejo de tu Espíritu.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 26º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El silencio habla: las relaciones. Por Eckhart Tolle.¡¡¡Cómo conseguir que el ego no gobierne mi vida y mis relaciones, qué maravilla!!! Espero que te dé tanta luz como a mí.

Deseos. Por Ain Karem.Una canción preciosa para cambiar el mundo y luchar, pero nunca solos, siempre encenderemos el amor… ¡¡con los otros!!

Salomé Arricibita: Convierte mi corazón. Que no se endurezca nuestro corazón, que tu luz ilumine nuestros rincones oscuros, nuestros miedos y demonios… Que escuchemos siempre tu voz. Presentación de Lenin Cárdenas.

La sabiduría del silencio interno. Un vídeo profundo, sincero y que te hará acercarte un poquito más a tu interior.

Equipo Quiero Ver: Es tarea de todos. Existe la injusticia, el mal… Es misión de los cristianos combatirla. Hay muchas personas que son luz para otros, herramientas de un mundo más justo, alimento para muchos… y no se sienten cristianos. Lo importante es el amor escondido en las pequeñas acciones.

Discurso del Papa Francisco a los jóvenes en Eslovaquia. Preciosas palabras del Papa Francisco en este discurso a los jóvenes en Eslovaquia, donde nos habla del amor, del heroísmo, la unidad y de una nueva esperanza.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo