ESPERANZA, AMOR Y PERDÓN
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 06/04/22.- Amigas y amigos: Este Domingo de Ramos leeremos el relato de la pasión. Un texto que nos enfrenta a la experiencia más difícil y dolorosa de la vida de Jesús. Sin embargo no estamos llamados a quedarnos en la negatividad y la impotencia. Siempre hay una puerta que se abre a la esperanza, un camino para llenar de amor y perdón. La actitud de Jesús en esos momentos puede arrojar luz para digerir todo ese sufrimiento que estamos viendo: víctimas de la guerra, de las injusticias o de los abusos de poder.

Para los que aún no lo hayan visto, recordamos el enlace de la última charla que hemos subido a la Escuela EFFA: José Arregi: Jesús histórico, Jesús interpretado. ¿Puede ser Jesús un personaje de papel? (parte 2)

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 22, 14 – 23, 56. Cuando llegó la hora, se recostó Jesús a la mesa y los apóstoles con él.

Miguel Ángel Munárriz: Una muerte anunciadaLos sacerdotes se empeñaron en crucificarlo para crucificar también su doctrina.

José Luis Sicre: La Pasión según LucasEn el relato de la Pasión de Lucas, considero de especial interés las tres palabras que pone en boca de Jesús en la cruz: “Perdónalos porque no saben lo que hacen”; “Hoy estarás conmigo en el paraíso”; “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

Enrique Martínez Lozano: El mito de la salvación por la cruzNo hubo extraños designios de ningún dios ofendido. Hubo injusticia sangrante del poder de turno y fidelidad coherente de un hombre íntegro.

Fray Marcos: No celebramos la muerte sino la Vida. La vida entregada a los demás es el único valor.

José Antonio Pagola: Murió como había vivido¿Cómo vivió Jesús sus últimas horas? ¿Cuál fue su actitud en el momento de la ejecución? Los evangelios no se detienen a analizar sus sentimientos.

Carmen Soto: Haced esto en memoria míaRecordar los acontecimientos de la Pasión nos introduce en la opción radical de Jesús por el amor y el perdón y nos vincula más y mejor a la causa del Dios Abbá que él encarna.

Artículos seleccionados para la semana

Andrea Tornielli: Evangelii gaudium y lo esencial de la feLas palabras de Francisco a la Iglesia de Malta y esa frase repetida siete veces.

Antonio Spadaro: Guerra en Ucrania: la retórica religiosa es una blasfemiaLa tragedia ucraniana es también una tragedia cristiana.

Gerardo Villar: Síndrome de CaínMientras no nos eduquemos y formemos todos en el perdón, no dejaremos de construir una inmensa nube, cada vez mayor, de enemistad, violencia, agresividad, muerte.

Koldo Aldai: Los soldados, los hermanos de la ignominiaDeseamos vivir en un mundo en que ningún humano cometa con su hermano tamañas atrocidades, rotundamente clamamos con toda nuestra fuerza interior por una Tierra de paz, belleza, armonía y fraternidad.

Jorge Costadoat: ¿Cómo entender la laicidad del Estado? El Estado debe ser neutral pero no neutro.

Gabriel Mª Otalora: Una invitación sinodal imprescindible¿Qué pasos invita a dar el Espíritu Santo para discernir y crecer en este “caminar juntos”?

Ximena Pascutti: ¿Por qué creemos en Dios?, una pregunta científica¿En qué punto se tocan la religión y la ciencia? ¿Pueden convivir sin confrontar?

Jose Luis Pinilla: Llegaron de noche… y salieron al albaConmovido al recordar a los mártires, tras la visión emocionada de la película.

Noticias de alcance. El Papa recuerda a «la martirizada Ucrania» en su primer discurso en La Valeta.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 50, 4-7. Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado para saber decir al abatido una palabra de aliento. 

Filipenses 2, 6-11. Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo.

Florentino Ulibarri: El canto de tu pueblo. Hoy queremos cantarte, uniéndonos a la creación entera, un canto nacido del corazón, en las plazas y lugares de encuentro de aldeas, pueblos y ciudades.

Vicky Irigaray: Domingo de RamosEl Reino que trae Jesús supone un cambio de valores; pasa por la paz, el servicio, la humildad y no por la fuerza, el dinero y el poder.

Anáfora: El mesías Jesús. Nos unimos en una sola comunidad a todas las personas de buena voluntad, para prometerte que pondremos todo nuestro empeño en hacer un mundo más justo y solidario.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo de Ramos.

Material multimedia

Siempre inquietoPor Eckhart Tolle. IMPRESIONANTE REFLEXIÓN para este momento de nuestras “civilizadas y disfuncionales” vidas.

Mirad las avesPor Hna. Glenda. Jesús entra en Jerusalén, con una fe absoluta en el Amor de Dios, ¿y nosotros?

Salomé Arricibita: Mirad. Miradas… ¿cómo es nuestra mirada? ¿Con qué ojos miramos cada momento o desde dónde miramos? Hay muchas miradas, muchos momentos, muchas vivencias… nos sumergimos esta pascua en algunas de ellas…

DeseosPor Ain Karem. No pelees sola en la vida, no te rindas, ten grandes deseos vivos y confíate a Él. No te conformes con menos y enciende, con su Amor, nuestro mundo.

Equipo Quiero Ver: Jesús entraJesús entra. Entra en conflicto para ser la Paz. Entra en la oscuridad para ser La Luz. Entra en el fin para ser el Principio. Entra en la muerte para ser la Eternidad. Jesús entra en Jerusalén para ser dentro en ti. Misterio del Amor. ¿Dispuesto a recibirlo?

Hace falta gentePor Cristóbal Fones, S.J. Canta: P. Irala. Un mensaje en conexión con las llamadas urgentes que el Señor nos hace hoy para promover la paz, que es fruto de la justicia. Esa gente que falta, TAMBIÉN SOMOS NOSOTROS.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo