COMPROMISO CON INGENIO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 14/09/22. Amigas y amigos: La parábola de esta semana tiene cierta controversia. Se trata del administrador injusto que, de una forma muy poco ética, se granjea la simpatía de los deudores de su amo para que le reciban bien cuando pierda su trabajo. No es que Jesús esté animando a ser sagaces con este tipo de operaciones, pero tampoco hay que descafeinar el relato pensando que el administrador estaba renunciando simplemente a sus comisiones. Las parábolas tienen ese punto de exageración para llamar la atención del oyente y mover a una reflexión. ¿Cómo es mi relación con las riquezas? ¿Mi compromiso con la causa de Jesús es tan intenso que me agudiza el ingenio?

Hay distintas actividades para las próximas semanas, que podéis ver en el Tablón de Anuncios.

Hemos recibido varias quejas respecto a un artículo sobre Cuba. No pretendía mostrar una opinión política sino teológica y de religiosidad muy poco adulta. A veces se nos olvida que hay gente que carga a Dios con la responsabilidad de lo que ocurre y es interesante leerlo para pensar cuál es nuestro pensamiento al respecto. Podéis ampliar el tema en la sección de Cartas que nos llegan. Lamentamos haya causado cierto malestar.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 16, 1-13Había un hombre rico que tenía un administrador, y le fueron con el cuento de que éste derrochaba sus bienes.

Miguel Ángel Munárriz: Las parábolasMás que dar un mensaje, las parábolas provocan la necesidad de dar una respuesta.

José Luis Sicre: Elogio del administrador ladrón y tramposoQue Jesús ponga de modelo a un administrador ladrón y tramposo, es algo que desconcierta y escandaliza a mucha gente.

Enrique Martínez Lozano: Astucia para vivir con aciertoUna invitación a desarrollar la agudeza para “acertar” en la vida, descubriendo aquello que en nosotros es permanente y eterno.

Fray Marcos: Creer que podemos servir a Dios es idolatría. Solo en los demás puedo servirle. Si lo entendieras, no estarías hablando del verdadero Dios.

José Antonio Pagola: Compromiso imposibleEs difícil permanecer indiferente ante la palabra de Jesús, al menos si uno sigue creyendo en la posibilidad de ser más humano cada día.

Carme Soto: Generosos/as o gratuitos/as en la Comunidad del ReinoEl mensaje de una parábola no está tanto en lo que cuenta sino en lo que puede evocar en nosotr@s.

Artículos seleccionados para la semana

Víctor Codina: Ante esta crisis epocal, necesitamos resistencia y profetismoIntervención en el 41 Congreso de Teología.

Leonardo Boff: Hacia una Iglesia samaritana y cuidadora de la NaturalezaIntervención del teólogo brasileño en el 41 Congreso de Teología de la asociación Juan XXIII.

Juan Zapatero: De la silla gestatoria a la silla de ruedasSolo cuarenta y cuatro años separan a dos sillas en la Iglesia, que representan dos paradigmas totalmente diferentes.

Koldo Aldai: Honrar, siempre honrarA propósito de la muerte de Isabel II.

Gonzalo Haya: La teología popular en los refranes (II)Suele decirse que el origen de la religión es el miedo a la muerte; sin embargo entre los casi cien refranes que recoge Luis Junceda sobre la muerte, no he encontrado ninguno que ofrezca un consuelo religioso.

Teresa Muñoz Guillén: El virus que paralizó nuestras vidas: su intrusión y sus efectos: Una mirada desde la Psicología41 Congreso de Teología de la Asociación Teológica Juan XXIII.

Antonio Piñero: La fe no depende de la historia real, sino de lo que pensaban y transmitieron los primeros cristianos (Rudolf Bultmann)La tradición oral no funciona solo como tal, sino que discurre paralela a una “tradición por escrito”.

Ramón Hernández Martín: Lo que realmente importa del cristianismo¡Cuánta discusión teológica, cuánta definición dogmática y cuánta imposición moral han producido, a lo largo de la historia del cristianismo, el efecto contrario al perseguido!

Noticias de alcance. Mensaje del 41 Congreso de Teología de la Asociación Juan XXIII. «La revolución de los cuidados debe llegar a la Iglesia».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Amós 8, 4-7¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado para ofrecer el grano?

Timoteo 2, 1-8Te ruego pues, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres.

Florentino Ulibrri: Provocación y sorpresa¿Qué ocurre cuando está en juego la luz que somos? ¿Qué hacemos con lo mejor de nosotros mismos? ¿Dónde está nuestra sagacidad para que el reino atraiga, emocione, enamore y agarre?

Vicky Irigaray: 25º Domingo del Tiempo Ordinario. Jesús nos llama e invita a vivir de manera nueva: basado en el servicio, en lo pequeño y no en el poder y el dinero.

Anáfora: CooperaciónCreemos en Jesús, que está para siempre en Dios y también entre nosotros. Danos convicciones claras y firmes, que tu Espíritu nos impulse a salir de nuestros egoísmos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 25º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Sé el guardián de tu espacio internoPor Eckhart Tolle. ¿Qué le ocurre al cuerpo-dolor cuando nos hacemos suficientemente conscientes como para romper nuestra identificación con él? Lo que queda es puesto a la Luz se convierte en Luz. Yo soy el guardián de mi espacio interno.

La adicción del siglo XXINo podéis servir a dos señores: a Dios y al móvil.

Salomé Arricibita: Libres. Nos creemos los dueños de la vida, y pensamos que sabemos lo que Dios quiere, pero no hace falta más que la felicidad del otro para vivir en libertad. Presentación de Lenin Cárdenas.

La moneda perdidaPor Ain Karem. Si me pierdo Dios mío, no te canses de buscarme con tu amor.

Equipo Quiero Ver: Buenos administradores¿Utilizas tu inteligencia, recursos y creatividad solo para el trabajo y el ocio? ¿Cómo usas tus capacidades para desarrollar tu vida interior, mejorar tu vida y la de los demás y ponerte al servicio de la Buena Noticia?

Creo en el ser humano y en el diálogoPor Rigoberta Menchú Tum. “Tengo fe en las personas que están detrás de cada arma. Y de esa manera trato de ser parte del diálogo, la mediación de conflictos. Yo siempre digo que el silencio de las armas no es el problema: el problema es cómo quedó la persona que mataba y, ahora que no tiene arma, ¿con qué otra cosa va a cambiar su vida?». Impresionante, ¡¡no te lo pierdas!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo