QUE 60 AÑOS NO ES NADA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 12/10/22. Amigas y amigos: Esta semana se cumplen 60 años desde que empezó el Concilio Vaticano II. Toda una vida. A nuestro entender, más que suficiente para poner en marcha una profunda reforma en la Iglesia. Pero habrá que seguir insistiendo… Y empezar por lo que está en mi mano, que soy yo. Parafraseando el tango de Gardel, ironizamos un poco para resistir con paciencia. Que es un soplo la vida, que sesenta años no es nada.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 18, 1-8. Para explicarles que tenían que orar siempre y no desanimarse, les propuso esta parábola…
Miguel Ángel Munárriz: La esencia de Dios. Debemos acostumbrarnos a vivir sabiendo que hay preguntas a las que no sabemos responder.
José Luis Sicre: Los ejemplos de tres mujeres… y de tres varones. Los cristianos para los que Lucas escribió su evangelio no estaban muy acostumbrados a rezar; la mayoría de ellos eran paganos recién convertidos. Lucas se esforzó en inculcarles la importancia de la oración.
Enrique Martínez Lozano: Dios juez. Pocas imágenes han pervertido tanto la conciencia religiosa como esta de “Dios Juez” al que no se le escapa nada para darte el castigo merecido. Tal imagen ha inoculado en generaciones cristianas sentimientos angustiantes de miedo y de culpa.
Fray Marcos: Dios nunca entrará en la dinámica de nuestra justicia. Para Él todo está en el más absoluto equilibrio siempre. ¡Cuánto nos falta para alcanzar esa perspectiva!
José Antonio Pagola: Dios no es imparcial. La parábola de Jesús refleja una situación bastante habitual en la Galilea de su tiempo. Un juez corrupto desprecia arrogante a una pobre viuda que pide justicia.
Rosario Ramos: ¿Aún encontrará fe en este mundo? Si el juez humano resuelve a favor de la viuda, cuánto más el Dios que quiere revelar Jesús; un Dios que no actúa por cansancio sino por amor a sus hij@s y a los que insta a vivir en esa confianza profunda y radical.
Artículos seleccionados para la semana
Mari Paz López Santos: No tenemos ni idea de hacia dónde vamos. Oración plural, oración en comunidad.
José I. González Faus: Ninguna revolución es instantánea, tampoco la del Concilio. 60 años del Vaticano II: ¿Dónde estabas tú?
Eduardo de la Serna: Un Concilio en el freezer. En el Vaticano no pueden anular un Concilio pero pueden congelarlo.
Tomás Maza Ruiz: Lo que yo creo. Yo creo en Dios. Pero, ¿qué significa esta expresión? ¿En qué Dios creo?
Faustino Vilabrille: Marginación de las Mujeres en la Iglesia: un error histórico. La iglesia nunca tomó en serio a las mujeres, a pesar de ser siempre mayoría en ella.
Nazarin Armanian: Irán: cuando las infrahumanas ponen en jaque a los mismísimos enviados de Dios. La muerte de Masha por no llevar correctamente el velo ha sido el chispazo de una revolución.
Redacción de Atrio: La religiosidad como factor de paz no de guerras. ¿Acaso no será este papa argentino el mejor líder mundial al que deberíamos apoyar?
Félix Placer Ugarte: A 60 años del inicio del Vaticano II: ¿Un Concilio frustrado? El espíritu del Concilio Vaticano II sigue vivo en bastantes comunidades locales.
Noticias de alcance. Francisco recordó el Concilio Vaticano II y pidió que la Iglesia vuelva «con unidad» a sus fuentes: los pobres y descartados.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Éxodo 17, 8-13. En aquellos días, Amalec vino y atacó a los israelitas en Raffidim.
2 Timoteo 3, 14 – 4, 2. Permanece en lo que has aprendido y se te ha confiado, sabiendo de quién lo aprendiste y que, desde niño, conoces la Sagrada Escritura.
Florentino Ulibarri: ¿Cómo callarnos…? Hoy que parece estar todo atado y bien atado, porque las leyes las hacen los de siempre; hoy, que se impone el silencio y el rendimiento y nos invitan a ser peones en el tablero; Haznos osados hasta la impertinencia, pero sin cambiar de bando.
Vicky Irigaray: 29º Domingo del Tiempo Ordinario. La palabra de hoy es una llamada a unir fe y justicia. El seguimiento de Jesús está vinculado a la opción por la justicia, a la defensa de los más desfavorecidos de este mundo.
Anáfora: Manifestación de Dios. Tú eres nuestro centro y esencia, el motor de nuestro ser, el continuo referente en nuestras acciones. Ayúdanos a descubrirte en nuestro interior, haznos conscientes de tu presencia en nuestra vida.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 29º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Mi primer despertar. Por Eckhart Tolle. Impresionante relato que nos acerca a lo más profundo del sentido de nuestra vida, y su equilibrio perfecto.
Humildad. Humildad es reconocer que no soy nada… y soy TODO. Preciosa presentación.
Salomé Arricibita: Que nos guíe tu justicia. La justicia de Dios no es como la nuestra. Va más allá de las leyes, porque se basa en la bondad y en el amor y como éste, es paciente, hace crecer lo bueno de cada uno, a su ritmo, en su tiempo. No, la justicia de Dios, no es como la nuestra…
Yo soy luz. Canción India.Arie. ¡Somos seres de luz viviendo una experiencia humana! Mi alma ha elegido este cuerpo para evolucionar. Yo soy luz. Yo soy inocencia. Yo soy amor puro. “Soy la divinidad definida, yo soy el Dios en el interior, una parte del Todo”.
Equipo Quiero Ver: Orar para no desfallecer. Necesitamos acrecentar nuestra vida de fe y nuestra relación con el Señor, abrir los ojos y el corazón a los demás y salir a su encuentro. ¿Qué personas de tu alrededor te recuerdan a esa viuda perseverante y confiada? ¿A qué personas de mi alrededor puedo salir al encuentro?
La audacia del corazón. Por Ruah. En lo pequeño goza tu mirada, en mi fragilidad brilla tu luz, en mis anhelos crecen tus alas y en lo escondido me hablas Tú. La audacia, arma poderosa de la esperanza, porque contigo lo puedo todo.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo