OBJETIVO IGUALDAD
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 08/03/23. Amigas y amigos: El Día Internacional de la Mujer es una gran ocasión para volver sobre el tema. No tendría que celebrarse si todas las personas, independientemente de su género, tuvieran los mismos derechos y oportunidades. Pero todavía tenemos mucho que reivindicar hasta que se cumpla el objetivo, que es la igualdad.
El 13 de marzo celebraremos el X Aniversario del pontificado de Francisco. Repasamos esos diez años llenos de logros y gestos luminosos. Por desgracia abundan también las frustraciones por el inmovilismo de ciertos sectores eclesiales.
Podéis consultar las próximas actividades en el Tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 4, 5-42. Llegó una mujer de Samaría a sacar agua. Jesús le dijo: “Dame de beber”… “¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?”.
Miguel Ángel Munárriz: Palabra y eucaristía. Hemos dinamitado los cauces de trasmisión de la Palabra.
José Luis Sicre: Moisés, la samaritana y el borracho. En el Antiguo Testamento se usa a veces la metáfora de la sed y del agua para expresar el deseo de Dios. Ese nuevo conocimiento de Dios y de Jesús es el agua que se ha llevado la samaritana junto al pozo de Jacob.
Enrique Martínez Lozano: Lo que apaga la sed. La sed habla del anhelo humano y el agua se refiere a la plenitud que puede saciarlo y, también, al modo de alcanzarla.
Fray Marcos: Ni en este monte, ni en Jerusalén, ni en ningún otro templo. Si lo tuviéramos en cuenta, tendría profundas consecuencias para el culto, la teología y la moral.
José Antonio Pagola: La religión de Jesús. El Padre del cielo no está atado a ningún lugar, no es propiedad de ninguna religión. No pertenece a ningún pueblo concreto.
Carme Soto Varela: La samaritana y Jesús. Un encuentro más allá de lo esperado. El Dios que se revela en Jesús es don, gratuidad, derroche… vida que no se deja atrapar en “los pozos” donde siempre hemos ido a beber, en los que saciamos nuestras preguntas.
Artículos seleccionados para la semana
Juan Masiá: Diez años en la cuerda floja: Francisco, el reformador de la cuarta vía. De Benedicto a Bendecido por la ruta de en medio.
Religión Digital: Las mujeres tienen una capacidad de gestión superior a la nuestra. “Donde ponemos mujeres en el Vaticano, inmediatamente la cosa cambia”, señala el Papa Francisco.
José Lorenzo: McElroy reitera, tajante, que divorciados y miembros del colectivo LGTB “no deben ser excluidos categóricamente de la comunión”. Tras «la oposición significativa» que ha tenido por parte de otros obispos de Estados Unidos.
Koldo Aldai: ¡Paz por territorios ya! El cese de las hostilidades y la búsqueda de la paz se hace cada día más imperativo.
Redacción de Atrio: José María de Llanos: El credo que ha dado sentido a mi vida. Para Llanos la orfandad se pagaría de por vida como sentida carencia que le hiere las entrañas.
José Arregi: La primavera pendiente. Balance de los 10 años del papa Francisco. Quiero destacar la extraordinaria aportación de este papa a las grandes causas políticas globales de nuestro tiempo: la justicia como condición de la paz, su análisis de la emergencia ecológica o su reivindicación de la igualdad de los derechos de la mujer.
Jaume Patuel: La salud digital. Humanizar las relaciones digitales.
Javier Morales Mediano y Diana Loyola Chávez: ChatGPT: ética e inteligencia (sin conciencia). Al utilizar un modelo para generar texto, se vuelve mucho más fácil para las personas presentar el trabajo de otros como propio. Simplemente parafraseando de manera automática, es decir, diciendo lo mismo con otras palabras y otro orden sintáctico.
Noticias de alcance. Las mujeres se plantan frente a las catedrales: “La Iglesia se sostiene gracias a nosotras”.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Éxodo 17, 3-7. El pueblo torturado por la sed murmura contra Moisés y el Señor le concede el agua.
Romanos 5, 1-2 y 5-8. Estamos en paz con Dios, el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros.
Florentino Ulibarri: Cántaro en Sicar. Cántaro roto en mil trozos… Eso es lo que soy en este momento, pero espero, Señor, que vuelvas a fundirme con tu fuego.
Vicky Irigaray: 3º Domingo de Cuaresma. Jesús es la fuente que sacia nuestra sed y nos da todo lo que necesitamos para ser fermento de una nueva humanidad.
Anáfora: Unidad plural. La unidad no está reñida con el pluralismo. La tolerancia es el primer paso.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 3º de Cuaresma.
Material multimedia
Eres una persona maravillosa. Por Robert Adams. No juzgues por las apariencias. Ni siquiera te juzgues a ti mismo. Eres una persona hermosa tal como eres, no lo que crees que eres, no lo que pareces ser, no lo que te muestra el mundo, sino sólo de la manera que eres ahora mismo…
Ven. Por Miguel Ángel Mesa. Presentación Asun Gutiérrez Cabriada. Salgamos a respirar hondo a la calle y a caminar juntas y libres.
Salomé Arricibita: Dame de beber. Jesús tiene sed de mí… Y ese es el modo de calmar nuestra propia sed.
Mi canto es un eco. Presentación de Lenin Vladimir Cárdenas. Canción de Lola Montes. “Yo soy en cada uno y cada uno es en mí, y todos somos uno y diversos en ti”. Preciosa, alegre y esperanzadora canción, plena de ilusión, plenitud, armonía y unidad, donde cada frase es una meditación en sí misma.
Equipo Quiero Ver: ¿Y si me acerco? Un sí a un encuentro de tú a tú, sincero y con humildad, valiente pero amable, en el que se pide y se da mutuamente. Un encuentro que solo puede vivirse desde la libertad y el amor de Dios y a la humanidad.
Un poco de fe. Por Ixcís. No necesito más que un poco de fe, anhelo de plenitud, y que tu luz me ayude a comprender que puedo volver a nacer.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo