RAMOS O ESPINAS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 29/03/23. Amigas y amigos: En unos días celebraremos el domingo de Ramos. Siempre me ha parecido una liturgia un tanto agridulce. Empieza en tono festivo con la bendición de los Ramos y la entrada triunfal a lomos de un simpático borrico. Termina con la lectura de la pasión y muerte de Jesús. En unas horas se pasa de la gloria al desprecio, mostrando que lo importante no depende de Ramos o espinas. El camino que propone Jesús es Vivir en plenitud, con generosidad y coherencia hasta el final.

Recordamos que ya está disponible en e-book el último libro de Fray Marcos: Eres ungido como Jesús.

Podéis consultar las próximas actividades en el Tablón de anuncios.

Hay una entrada nueva en la sección de Cartas que nos llegan.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mateo 26, 14-27, 66Entonces uno de los Doce, Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les propuso: ¿Cuánto estáis dispuestos a darme si os lo entrego?

Miguel Ángel Munárriz: En JerusalénJesús entra el domingo en Jerusalén acompañado de un grupo de galileos.

José Luis Sicre: Domingo de ramos¿Qué sentido tiene el sufrimiento y muerte de Jesús? ¿Termina todo en el fracaso?

Enrique Martínez Lozano: El mito de la salvación¿Qué dios sería aquel que, por desobedecerle, necesita castigar a toda la especie nacida de ellos?

Fray Marcos: Sabemos muy poco de lo que pasó en la pasión y muerte de Jesús. Lo que nos cuentan son ya interpretaciones de hechos, que a veces ni ocurrieron.

José Antonio Pagola: Cargar con la cruzLo que nos hace cristianos es seguir a Jesús.

Paula Depalma: Muerte y vacíoEl grano de trigo de trigo que muere, la angustia de la mujer que grita de dolores de parto… Tal vez la muerte y el vacío son la posibilidad del comienzo de una nueva etapa.

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: Educar en la interioridad prójimaAhí nos conducen estas páginas del amigo Txemi Santamaría, a que descubramos lo que realmente somos o aquello que somos capaces de ser, y nos pongamos en camino al fondo de nosotros mismos.

Gabriel Mª Otalora: ¿De verdad que no es posible vivir una Eucaristía mejor? Una celebración, fraterna y comunitaria que haga viva nuestra fe.

Tiziana Campisi: Francisco: «No podemos permitir que los algoritmos excluyan la compasión, la misericordia y el perdón»El Papa aboga por un uso «de manera ética y responsable» de la inteligencia artificial.

Antonio Moreno de la Fuente: La religiosidad popular del pueblo andaluzNo debe rememorar solo al Jesús del madero, sino también al Jesús que transformó la religiosidad judía, de ritos y sacrificios, en una religiosidad de compromiso con los pobres, enfermos y marginados.

Magda Bennásar Oliver: Mirad lo que nos pasó con dos peques¿No os parece que es hora de darle la vuelta al pastel, verlo desde el lado del futuro, de la vida nueva, de la creatividad?

Jesús Lozano Pino: Entrevista a Rafa Lería, misionero jesuita en la Amazonía brasileña y bolivianaLlevo 23 años dando la mano a los pueblos indígenas y me ha hecho mucho bien.

Elías Pérez Esteban: La guerra va en contra del evangelio de MateoSirva esta entrevista para conocer más de este evangelio desde la opinión de Xabier Pikaza.

Paola Calderón: Amancio Benítez: «La sinodalidad es una llamada a ser más voz de los que no tienen voz»Tras la reunión de Secretarios Generales de Episcopados en el Celam.

Noticias de alcance. Grupos tradicionalistas lanzan una campaña de carteles en las calles de Roma contra el Papa por ‘suprimir’ las misas en latín.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 50, 4-7Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado para saber decir al abatido una palabra de aliento.

Filipenses 2, 6-11Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo.

Florentino Ulibarri: Sin eso que se estila. Sin trompetas ni tambores; solo con el grito de los pobres despertarán nuestros corazones.

Vicky Irigaray: Domingo de RamosLa contemplación de Jesús sobre un pollino sacuda nuestra fe y nos empuje a optar sin fisuras y con madurez por el Reino.

Anáfora: El Mesías Jesús. Jesús no es el Mesías que esperaban en el AT. Estamos llamados a conocerle bien y a imitarle.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo de Ramos.

Material multimedia

El fondo invisible de toda experienciaPor Eckhart Tolle. Existe un elemento común en la capacidad de ver la belleza, de apreciar las cosas simples, de disfrutar con la propia compañía o de relacionarse con otras personas con amabilidad y cariño…, vivir que el Reino de Dios está dentro de nosotros, como nos dijo Jesús.

Este es un nuevo díaPor Facundo Cabral. Este es un buen día para dejar el espejo y tratar de ser por fin un hombre nuevo.

Salomé Arricibita: Montado en un borrico. Jesús entró en Jerusalén montado en un borrico. Un animal de carga, sin nobleza, la más humilde de las monturas. Anunciando así, que no viene para ser aclamado ni admirado, sino para servir, como uno más, en lo sencillo y cotidiano, entre los suyos y no con los poderosos.

Hazme un instrumento de tu PazHoy más que nunca y al comienzo de la Semana Santa, la oración de Francisco de Asís, resuena en nuestro corazón, para vivir en el Amor y la Paz, cada día de nuestra vida.

Equipo Quiero Ver: La locura de AMARDios crucificado es humilde y paciente, que respeta hasta el final la libertad del ser humano. Los cristianos seguimos celebrando al Dios crucificado, para no olvidar nunca el «amor loco» de Dios a la humanidad.

Renacimiento del oleajePor Cristóbal Fones S.J. Canción de Martín Duarte. En nuestro interior caben no solo la calma, sino también las dudas, los retrocesos, las búsquedas abiertas y los sueños de infinito que nos mantienen activamente en movimiento hacia Aquél que no nos atrapa, sino que nos recibe en plena libertad.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo