TRES CAMINOS DE FE EN UN MES
GEMA SEGOVIANO, Grupo de Fe y Espiritualidad de FELGTBI+, feyespiritualidad@felgtb.org
SEGOVIA.

ECLESALIA, 07/04/23.- Este mes de abril es uno de los meses en los que debido al calendario lunar que rige en otros cómputos religiosos, se va a producir la coincidencia de tres grandes eventos de la fe para las tres religiones monoteístas más conocidas.

El Islam conmemora con el Ramadán el tiempo en el que la Palabra le fue entregada a Mahoma. El Ramadán no es solo un momento de ayuno sino que está lleno de tiempos para compartir en comunidad y otros para meditar con uno mismo. Unos días en los que se retoma el contacto con el Creador para sentir su Aliento y su Compasión para con cada persona y reflejo de ella está el compartir la comida con quien lo necesita, de ahí la proliferación de medidas caritativas hacia los demás. 

Para el Judaísmo es la Pascua, Pésaj, el momento en el que más se siente esa liberación de las cadenas de opresión y de injusticia. Los preparativos para la gran cena están marcados por todo un simbolismo que arranca de la lectura del libro del Éxodo y que se conmemora alrededor de una mesa familiar, en donde pasado, presente y la esperanza en el futuro se unen en una serie de rituales que abarcan toda una semana.

Y para el Cristianismo, con ligeras diferencias para quienes siguen el calendario juliano o el gregoriano, se conmemora la piedra angular de la fe: la Resurrección del Salvador, precedida por una semana intensa de liturgia que arranca con un Domingo de Ramos lleno de esperanzas terrenales para finalizar con un Domingo de Resurrección lleno de esperanzas para el alma. 

¿Y cómo lo celebran las personas LGTB+ creyentes de cada uno de estos tres caminos de fe? Desafortunadamente muchas de ellas aún sienten el rechazo de la mayoría de su comunidad de fe y son pocas las que pueden celebrar estos momentos con sus familiares y en un entorno que los reciba sin prejuicios y sin “peros” por ser quienes son. 

Por ello desde el Grupo de FE y Espiritualidad nos preocupamos por dotar a todas estas personas de un espacio en el que poder ser y celebrar en comunidad. Un tiempo en el que sentir que has sido creada por un Ser Superior que te apoya y te guía en la vida a pesar del sufrimiento que se pueda recibir por parte de una sociedad a la que le cuesta ver al OTRO como parte de un UNO (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).