SOÑANDO UNA IGLESIA PLURAL
CLARA ARIAS, clara@carlotainternacional.com
VIENA (AUSTRIA).
ECLESALIA, 08/07/22.- Ayuda a realizar la primera película sobre la historia de la CODIMUJ, una organización de mujeres católicas en Chiapas con más de 30 años de trabajo por la igualdad a sus espaldas. Un relato de feminismo y lucha que merece su propio proyecto documental.
En San Cristóbal de las Casas, México, está la sede de la CODIMUJ, un colectivo de mujeres constituido hace más de 30 años para luchar y trabajar por la igualdad dentro de la Iglesia. Son más de 10.000 mujeres repartidas en siete zonas de Chiapas, en su mayoría indígenas, de áreas rurales y pobres que están cansadas de la estructura machista y violenta mexicana. El objetivo final es pertenecer a una iglesia que las abrace y no las excluya por ser mujeres. CODIMUJ significa Coordinadora de Mujeres de la Diócesis de San Cristóbal pero ellas se autodefinen como una organización de “mujeres que comparten la vida”.
Dado la estructura extremadamente patriarcal existente, cuando estas mujeres se desplazan para asistir a los talleres o encuentros, algunos hombres, padres, hermanos eventualmente pueden llegar a mostrar desconfianza y tratar de prohibir sus movimientos. Esta actitud celosa y restrictiva está inserta en la cultura, por supuesto, pero también tiene que ver con la falta de información de lo que en realidad hacen las mujeres de la CODIMUJ.
Carolina Lara es una de las coordinadoras del colectivo. Lara señala que tal y como está la dinámica dentro de la Iglesia, “es muy posible la Iglesia pierda a sus mujeres, igual que ya perdió a los jóvenes”. Lara es contundente y crítica en tanto el derecho de las mujeres a participar y ser parte de los debates dentro de la Iglesia y piensa que los hombres deben hacerse a un lado y ceder sus privilegios para que ellas tomen esos lugares.
Carolina Lara y las compañeras de la CODIMUJ tienen un mensaje radical pero atado a la realidad. Ellas son las protagonistas del documental producido por el cineasta hispano-austriaco Fernando Romero-Forsthuber en Chiapas. Será la primera vez que conozcamos en formato cinematográfico y documental la historia de este colectivo ya que no existen trabajos previos, para ello, estamos buscando la financiación necesaria para producir la película.
Para que este proyecto se haga realidad buscamos a personas que apoyen. Si quieres puedes participar en el crowfunding destinado para ello en https://www.gofundme.com/f/codimuj. Y si te apetece conectar con la productora, puedes hacerlo a través de fernando@fernandoromeroforsthuber.com (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).